En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Organización de Naciones Unidas reconoce los grandes retos ambientales de esta generación, con cifras alarmantes que llaman a la acción. En este sentido, refiere que cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C.
En este contexto se reconoce la necesidad de restaurar los ecosistemas y revertir y detener el daño causado por la explotación irracional de recursos. La iniciativa Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030) se propone como una plataforma para gobiernos, empresas, sociedad civil y comunidades locales para generar acciones que detengan la degradación de los ecosistemas y contribuyan a la restauración.
Los ecosistemas son fundamentales para nuestra subsistencia, por lo que es fundamental generar conciencia en toda la sociedad sobre la importancia de invertir y contribuir a generar y conservar ecosistemas saludables.
Colaboración:
Maestra Gabriela Jurado.
Naciones Unidas,”Generación Restauración: Reimagina, recrea, restaura”, Naciones Unidas, Accesado Junio 17 del 2021, https://www.un.org/es/observances/environment-day